On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DESDE MI CELDA de VAZ DE SOTO, JOSE MARIA
DESDE MI CELDA

Autore
VAZ DE SOTO, JOSE MARIA
Editor
Editorial Renacimiento, S.A. (Sevilla)
Isbn
9788484720638
Colección

Clasificación
Narrativa española contemporanea
Páginas
190
Precio
€ 12,00

Jose Maria Yaz de Soto nació en Paymogo (Huelva) d 20 de octubre de 1938. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid y desde 1965 es catedrático de Lengua y Literatura. Ha sido profesor de institutos y universidades en Esparta y Francia. Desde 1971 reside en Sevilla, con algunos paréntesis. A principios de este arto ha sido elegido miembro numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Ha publicado, con ésta, una docena de novelas, entre las que cabe destacar El infierno y la brisa, llevada al cine con el título de ¡Arriba Hazaña!; una tetralogía dialogada (Diálogos del anochecer, Fabián, Sobar y Diálogos de la alta noche) y Despeñaperros (Premio Andalucía), todas ellas caracterizadas por cierto grado de novedad formal y de densidad intelectual, a las que luego han seguido otras novelas de apariencia más ligera y asunto en parte policiaco como Síndrome de Oslo o Perros ahorcados (Premio de la Crítica Andaluza). Desde su celda, como dice el becqueriano título, en una especie de prisión psiquiátrica, Was narra algunos episodios decisivos de su vida de dentro y de fuera de la cárcel y plantea su situación en largas discusiones con uno de los vigilantes y con Wer, su vecino de celda, en las que su sombría visión del mundo parece oscilar entre la rebeldía, la desesperación y el humor. Esta novela no debe probablemente leerse como una metáfora de la vida ni como una alegoría de la delincuencia o de la enfermedad mental. El autor asegura que ha pretendido escribir, sencillamente, una novela realista que cuenta lo que le ocurre a un hombre, esto es, lo que ocurre en la cabeza de un hombre, aunque también se remite a su concepto de la novela como una visión del mundo que se expresa por medio de una historia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios